Descripción de la Raza Manchega
La raza Manchega (Ovis Aries) se distribuye mayoritariamente por la Región de La Mancha, y de ahí su nombre. Se trata de una de las razas más extendidas desde el punto de vista geográfico, llegando a encontrarse en Comunidades como Madrid, Valencia ó Portugal.
La Oveja Manchega se caracteriza por su elevada rusticidad, el instinto gregario, la facilidad a la hora del parto, el elevado instinto maternal, máxima capacidad de adaptación al medio, en particular a climas secos y calurosos, aprovechando todo tipo de pastos, subproductos agrícolas (rastrojos y barbechos).
Morfología.
Se clasifica como una raza hipermétrica (tamaño grande), pueden ser de color blanco (la mayor parte) ó de color negro uniforme y más frecuentemente con manchas blancas en la nuca y extremo de la cola. El peso medio de las hembras varía entre 55-70 kilos y el de los machos entre 70-100 kilos. Se trata de una raza de perfil convexo, proporciones alargadas y de tamaño más bien grande, con un tronco largo. Ausencia de cuernos y pueden presentar mamellas en el cuello. Las pezuñas son blancas. La glándula mamaria está bien implantada (y seleccionada para su adaptación al ordeño mecánico), con pezones proporcionados y bien colocados. El vellón es blanco uniforme, tolerándose ligeras pigmentaciones en las hembras.
Existe una variedad, la Manchega Negra, que está clasificada como Raza Autóctona en peligro de extinción en el catálogo oficial de razas de ganado de España. Tiene la piel de color negro intenso en todo el cuerpo, aunque se admite la presencia de una mancha blanca en la nuca y otra en el extremo distal de la cola.
Biotipo y Producción.
Tradicionalmente se ha considerado una raza de aptitud mixta (leche y carne). Aunque actualmente los ganaderos se dedican a la producción intensiva de leche, la oveja Manchega es una gran productora de carne, tanto por el número como por el crecimiento y desarrollo de los corderos. Forma de las ubres……..
Presentan un elevado rendimiento quesero y las producciones medias de leche son de …… La calidad de la leche es de …..
La leche está destinada a la producción del queso manchego (con Denominación de Origen).
Generalmente los cabritos son sacrificados entre …..
Gran productora de carne, y gran rendimiento a la canal y por la calidad de ésta. El tipo de cordero que se comercializa mayoritariamente es el tipo pascual (22-28 Kg. /peso vivo), aunque en la actualidad se ha incrementado mucho la producción del lechal, con peso vivo de 8-14 Kg. /peso vivo. Ambos amparados en la Indicación Geográfica Protegida de Cordero Manchego (1996).
Reproducción.
La edad de la primera cubrición en hembras es ……. y de ….. meses en machos. La fertilidad es de un …..%, con una prolificidad media de …….corderos en el primer parto y …..corderos del segundo parto en adelante. La tase de abortos es de un……%.