Cabra Murciano-Granadina

Descripción de la Raza Murciano-Granadina.

Origen y Ubicación.

La raza Murciano-Granadina (Capra Hircus) es una raza autóctona que debe su nombre a las regiones de donde procede, con climas secos y cálidos, aunque en la actualidad se encuentra distribuida por una gran cantidad de provincias, adaptándose bien a diferentes ambientes geográficos. Se cree que su origen filogenético es la Capra Aegagrus (grupo europeo). ESTO NO SE SI ESTÁ BIEN, ES DE LA REVISTA ACRIMUR,

La Murciano-Granadina se caracteriza por su gran rusticidad y adaptabilidad, aprovechando todo tipo de pastos, incluso en zonas desfavorecidas. Hoy en día se tiende a explotaciones de tipo intensivo ó semi-intensivo, con ordeño mecánico y lactancia artificial.

Morfología.

Se trata de una raza con una capa de color negro o caoba uniforme. Se clasifica como una raza eumétrica (peso medio), el peso de los machos oscila entre 55 y 80 kg y el de las hembras entre 40 y 60 kg. Es de perfil cóncavo, con cabeza de tamaño medio, triangular con expresión viva, orejas de tamaño medio y eréctil, los machos pueden  presentar perilla. Cuello ligero y fino en las hembras, en los machos más corto, potente y bien insertado pudiendo presentar dos apéndices simétricos o ninguno (mamellas).

Biotipo y Producción. AQUI PONER LA PRODUCCION EN GENERAL Y EN LA PESTAÑA DE PRO. LA NUESTRA!!

La aptitud de la raza es claramente lechera, con ubres voluminosas con una amplia base de implantación, pezones de desarrollo medio, dirigidos hacia fuera y delante, lo que facilita el ordeño mecánico. Produce una leche con un elevado rendimiento quesero donde las producciones medias de leche son de 250-300 L (en 5 y 7 meses respectivamente) de lactación en animales de primer parto y de 700 L en 8-9 meses a partir del segundo, llegando a alcanzar los 1300 L (10 meses) en sistemas de producción intensivo. La calidad de la leche es de 5,1 % de grasa y 3,4 % de proteína, aumentando estos porcentajes en las siguientes lactaciones hasta 5,8 % y 3,8 %  respectivamente.

La producción cárnica no es el objetivo principal de esta raza no obstante la calidad de la carne es nacionalmente reconocida, siendo esta una de las carnes más cotizadas en los mercados. Generalmente los cabritos son sacrificados entre 25-40 días con un peso de 6-8 Kg y un rendimiento a la canal de 50-55%.

Reproducción. PONER A LOS MACHOS AQUI??? AMURVAL, ACRIMUR…. DONDE?

La cabra Murciano-Granadina presenta una buena fertilidad a lo largo de todo el año. Es una cabra poliéstrica casi continua, siendo suficiente el efecto macho para provocar el celo en las hembras. Esto permite programar las parideras en la época del año que más nos convenga.

La edad de la primera cubrición en hembras es a los 7 meses (35 kg) y de 10 meses en machos. La fertilidad es de un 90%, con una prolificidad media de 1,4 cabritos en el primer parto y 2 cabritos del segundo parto en adelante. La tase de abortos es de un 2%, y la mortalidad en fase de lactación es del 2-3%.

Vacunas y Saneamiento. MIRAR AMPARO!!!

Vacuna contra la basquilla: al destete, a las 3-4 semanas (recuerdo) y antes del parto.

Vacuna contra la brucelosis: antes de los 6 meses.

Ademas se hace un saneamiento para evitar: tuberculosis, lengua azul, brucelosis y CAEV.